Public Commentary / 16 August 2024

La polarizaciĆ³n es un hiperproblema y una grave amenaza

  • By

Mark Freeman es el fundador y director ejecutivo de IFIT, un centro internacional de pensamiento y acciĆ³n que trabaja en temas de paz, diĆ”logo y polarizaciĆ³n. Como parte de su trabajo y de la Iniciativa Global de PolarizaciĆ³n, que impulsa con la FundaciĆ³n Ford para promover un mayor entendimiento de las causas, consecuencias y soluciones a la creciente polarizaciĆ³n en sociedades democrĆ”ticas y no democrĆ”ticas, Freeman escribiĆ³ un paper que resalta la necesidad de que haya un mayor consenso sobre este ā€œhiperproblemaā€ y sugiere algunas soluciones.

Como parte del Acuerdo para los prĆ³ximos 15 aƱos, que es la iniciativa con la que La Silla quiere celebrar sus 15 aƱos de existencia, entrevistamos a Freeman sobre su propuesta, conscientes de que en Colombia es imposible lograr cualquier acuerdo significativo sobre temas estructurales mientras no seamos capaces de escucharnos con curiosidad entre los grupos polĆ­ticos enfrentados.

Juanita LeĆ³n es directora, fundadora y dueƱa mayoritaria de La Silla VacĆ­a.

Esta es la entrevista editada para mayor claridad.

LSV: Arranquemos con su definiciĆ³n de polarizaciĆ³n. Usted dice que el problema comienza con las ambigĆ¼edades que existen alrededor del mismo tĆ©rmino.

Mark Freeman ā€“ La polarizaciĆ³n yo la entiendo como una divisiĆ³n o conflicto entre grandes bloques de una sociedad o sistema polĆ­tico y que se caracteriza por la radicalizaciĆ³n de visiones y creencias en dos polos distantes y antagĆ³nicos. Es una divisiĆ³n que se percibe como una amenaza para la sociedad o para el sistema polĆ­tico. 

Debe existir cierta simetrĆ­a de poder o de recursos entre los polos.  Si la gran mayorĆ­a de las personas estĆ”n en el medio y los polos son realmente marginales, entonces eso no afecta a la sociedad y no hablarĆ­a de polarizaciĆ³n.  Esta existe cuando existe una escala y hay cierta simetrĆ­a.

Usted define la polarizaciĆ³n como un hiperproblema. ĀæPor quĆ©?

MF- Un hiperproblema es un tipo de problema que dificulta la posibilidad de solucionar cualquier otro problema. La polarizaciĆ³n es un hiperproblema porque tiene ese efecto. TĆŗ antes mencionabas los temas que pueden entrar dentro de un Acuerdo, y en realidad no puedes avanzar en nada si no hay una capacidad de escucha entre grupos.

Algunas personas piensan que el conflicto entre dos visiones en la sociedad es normal. Y que sofocar la discusiĆ³n con el argumento de la polarizaciĆ³n evita dar ese debate sobre temas mĆ”s profundos. ĀæCuĆ”l es su posiciĆ³n frente a eso?

MF ā€“ Para mĆ­ la palabra polarizaciĆ³n no aplica si sĆ³lo hay diferencias de opiniĆ³n y debates intensos pero en los cuales los lados o los polos o los grupos estĆ”n escuchando,  estĆ”n abiertos a otras ideas. Tiene que haber una radicalizaciĆ³n en las ideas, hasta el punto de que se sataniza al otro lado y se romantiza el propio. En una democracia debemos celebrar las diferencias de opiniĆ³n. Debemos tener debates muy intensos. El problema es que no sirven para nada si nadie estĆ” escuchando. Con la polarizaciĆ³n se pierde la capacidad colectiva de escucha.  

Es una amenaza que es muy sĆŗtil a veces en su inicio, pero si uno no le pone atenciĆ³n a esto va creciendo, porque su naturaleza es crecer. 

LSV ā€“ A veces tengo la percepciĆ³n que, por lo menos en Colombia, existe mucha polarizaciĆ³n en las Ć©lites pero en la poblaciĆ³n en general hay mĆ”s consensos de lo que parece. ĀæSe puede hablar aun asĆ­ de polarizaciĆ³n aunque su escala no sea tan grande?

MF- SĆ­, en la literatura se habla de la diferencia entre lo que llaman polarizaciĆ³n de las Ć©lites y la polarizaciĆ³n masiva.  Es cierto que en tĆ©rminos cuantitativos si la gran mayorĆ­a de la gente estĆ” en el medio, entonces los polos son marginales. Pero hay tambiĆ©n un aspecto cualitativo, cuando se trata de un sistema polĆ­tico de gente que tiene micrĆ³fonos, que tiene mucha influencia sobre la opiniĆ³n de los demĆ”s, si son periodistas, polĆ­ticos, etcĆ©tera, Si ahĆ­ en esta Ć©lite existe polarizaciĆ³n, sĆ­ o sĆ­, por su influencia se transmite rĆ”pidamente. No hay que subestimar la polarizaciĆ³n entre Ć©lites.

LSV ā€“ ĀæQuĆ© jalona la polarizaciĆ³n?

M.F. ā€“ Los principales drivers dependen del contexto. Un driver en Colombia en este momento no es lo mismo que un driver hoy en AfganistĆ”n o maƱana en SudĆ”n o en Estados Unidos en tres meses. Los principales drivers son muy del contexto, en parte porque avanzan o retroceden en funciĆ³n de cierta fertilidad, por ejemplo, ciertas narrativas y cĆ³mo ciertas ansiedades sociales que pueden tener raĆ­ces histĆ³ricas, ciertas referencias que pueden tener efectos devastadores en cuanto a la polarizaciĆ³n en un lugar, no tienen nada de impacto igual por distintas razones. 

Es cierto que tambiĆ©n hay unos drivers que son, podemos decir, universales. Tenemos un chip que puede producir la polarizaciĆ³n, viene de nosotros. Pero la otra parte es que, por supuesto, de la que se habla mucho son las redes sociales. La polarizaciĆ³n es un fenĆ³meno milenario. Esto no es nuevo, pero sĆ­ es un factor agravante de la polarizaciĆ³n.

LSV ā€“ Una vez que un paĆ­s estĆ” polarizado, ya se queda polarizado o la polarizaciĆ³n es algo que viene y va

M.F. ā€“Para mĆ­, definitivamente es algo de lo cual se puede salir. Yo suelo dar el ejemplo de Israel. Se puede superar la polarizaciĆ³n por acciones internas, pero igual por eventos externos. El 6 de octubre del aƱo pasado, Israel fue uno de los paĆ­ses mĆ”s polarizados en el mundo. Sin duda, el 7 de octubre fue de los menos polarizados en el mundo. La superaciĆ³n de la polarizaciĆ³n puede venir tanto de esfuerzos internos como de eventos externos.

LSV ā€“ En su paper sugiere varias soluciones para salir de la polarizaciĆ³n. Comencemos con las intervenciones sobre los hechos y las narrativas. 

M.F. ā€“ Antes de responder a esa pregunta, debo enfatizar que es clave analĆ­ticamente para nosotros analizar en quĆ© situaciĆ³n se encuentra mi sociedad o el sistema polĆ­tico del cual vivo. Sin arrancar con el contexto especĆ­fico, uno puede aplicar mal las herramientas. Puedo precisar aquĆ­, como una regla casi general, la idea de que si mi sistema polĆ­tico ya es muy polarizado entonces intervenir sobre los hechos -hacer factchecking- casi no afecta nada. MĆ”s bien vale la pena ver la utilidad de trabajar quizĆ”s en narrativas. 

LSV ā€“ Usted ha trabajado mucho en narrativas, pero para mucha gente es un tĆ©rmino difĆ­cil de entender. ĀæCuĆ”l es la diferencia entre intervenir en los hechos e intervenir en las narrativas? 

M.F. ā€“ Tiene que ver con ciertas expresiones. Dichos que todos conocen, y que luego nos orientan. La idea de narrativas no es algo que existe fuera de nuestros cuerpos. No, literalmente, estamos permanentemente orientando nuestras acciones y nuestros problemas en funciĆ³n de ciertos dichos o relatos e historias que internalizamos y que nos orientan sobre nosotros y sobre los demĆ”s. No son hechos. Son creencias. Son cosas muy internalizadas. 

El apartheid en SudĆ”frica fue una historia de opresiĆ³n no de polarizaciĆ³n. Pero una narrativa que se produjo muy famosa fue la idea de una naciĆ³n arcoiris. Es una narrativa que usĆ³ Mandela y marcĆ³ la idea de una naciĆ³n en la que cabĆ­an todos. No es un hecho. Es una narrativa para unir a una sociedad muy dividida, a punto de una guerra civil, y es un ejemplo de un buen uso de una narrativa

LSV ā€“ El presidente Petro tiene una narrativa frente al mundo empresarial, que suele describir como esclavistas versus esclavos. ĀæCĆ³mo interviene esa narrativa en el esquema que propone?

M.F. ā€“ Muchos piensan que si hay una narrativa como la de su ejemplo que no me gusta, entonces debo inventar otra narrativa que le gane. ParadĆ³jicamente, eso no funciona. Solo crea mĆ”s conflicto, mĆ”s fricciĆ³n, puede producir pĆ©ndulos. SegĆŗn nuestros estudios, es mejor introducir narrativas distintas y crear lo que llamamos un ecosistema de mĆŗltiples narrativas que pueden coexistir: las que no me gustan, las que me gustan, las que se escuchan demasiado, las que se escuchan menos. Complejizar las cosas, en vez de pensar debemos ganar con eso y destrozar esta narrativa. 

LSV ā€“ ĀæCĆ³mo complejizar la narrativa que mencionĆ© sobre los empresarios?

M.F. ā€“ Cuando hay una dominancia de dos narrativas, y todo se siente como debo estar con esta o con la otra y la realidad es mucho mĆ”s compleja. Y hay en realidad gente que piensa diferente y grupos e instituciones que piensan diferente pero son invisibles. Entonces, se trata de hacer mĆ”s visibles otras narrativas, otras voces para reducir un poco este efecto binario de narrativas. 

LSV ā€“ Usted tambiĆ©n menciona en su paper algunas reformas estructurales que se pueden hacer para intervenir la polarizaciĆ³n. ĀæEn un contexto como el colombiano, cuĆ”les funcionarĆ­an?

M.F. ā€“ Si hay polarizaciĆ³n hoy en Colombia, ĀæcuĆ”les son esos drivers? Si hace un buen diagnĆ³stico de los drivers, ĀæquĆ© tenemos en nuestras estructuras, leyes, instituciones que estĆ” facilitando esto? 

LSV ā€“ Yo creo que tanto la izquierda como la derecha son fuerzas minoritarias en Colombia porque la mayorĆ­a de los colombianos se identifican como de centro. Entonces me parece que tanto la izquierda como la derecha intentan polarizar para poder dividir al centro. Frente a eso, ĀæquĆ© reforma estructural se le ocurre?

M.F. ā€“ Yo creo sinceramente que hay un muy buen sistema electoral en Colombia, pero igual hay ejemplos en los cuales por el diseƱo del sistema electoral se incentiva mĆ”s a partidos polĆ­ticos a irse por el centro de la opiniĆ³n. Un ejemplo muy famoso de esto es en Indonesia donde hay, docenas o cientos de grupos Ć©tnicos. Entonces ellos organizaron su sistema electoral despuĆ©s de muchos aƱos para producir partidos mĆ”s centristas, por diseƱo electoral.

LSV ā€“ MĆ”s allĆ” del sistema electoral, Āæen quĆ© otros ejemplos de reforma estructural podrĆ­a pensar Colombia para despolarizar?

M.F. ā€“ Otro ejemplo de diseƱo de ese tipo es la descentralizaciĆ³n. En paĆ­ses donde hay una concentraciĆ³n del poder en un centro, normalmente eso favorece la polarizaciĆ³n.  Es decir, en la medida en que hay una polĆ­tica pĆŗblica de descentralizaciĆ³n del poder, estĆ” probado que baja la polarizaciĆ³n.

TambiƩn hicimos un estudio sobre lo que se llaman desigualdades horizontales. Se puede, mediante reformas estructurales, reducir el odio que viene con las graves desigualdades entre grupos de la sociedad que existen horizontalmente.

El otro camino, que es el mĆ”s obvio, es el diĆ”logo y acercamiento entre grupos polarizados. Es importante como parte de la soluciĆ³n

LSV ā€“ Por Ćŗltimo, usted dice que es clave que exista una red colaborativa para expandir el campo de conocimiento sobre la polarizaciĆ³n. ĀæPor quĆ© es tan importante?

M.F. ā€“ Si uno acepta la premisa de que la polarizaciĆ³n es un hiperproblema y una grave amenaza, uno necesita desarrollar una caja de herramientas. Yo creo que si no podemos lograr pronto mĆ”s coherencia, mĆ”s organizaciĆ³n de las ideas y de los esfuerzos y viendo precisamente el crecimiento cada vez mĆ”s rĆ”pido, en parte por las redes sociales como agravante y en parte porque eso es ya mĆ”s universal como fenĆ³meno, las herramientas estĆ”n mĆ”s a favor del lado del que quiere polarizar y no tenemos las personas y los grupos que quieren despolarizar.  A mi juicio, debemos entender este fenĆ³meno con mĆ”s precisiĆ³n, para poder despolarizar con mĆ”s capacidad y con mĆ”s eficacia.

LSV ā€“ Marc, en funciĆ³n de esta idea de los acuerdos que nosotros queremos lograr en 15 aƱos, cuĆ”les serĆ­an tres consejos super bĆ”sicos que uno deberĆ­a incorporar en esos acuerdos con miras a la despolarizaciĆ³n para lograrlos. Tiene que ser casi que un acuerdo previo para lograr discutir y llegar a acuerdos.

M.F. ā€“ Yo dirĆ­a que, hablando de hechos, una parte serĆ­a establecer los hechos. Hacer sondeos, encuestas para medir la polarizaciĆ³n para saber hasta quĆ© punto hay apertura a pensar diferente; hasta quĆ© punto hay un problema aquĆ­ de escucha, de apertura y tener datos. Entonces eso serĆ­a una primera parte. Porque tĆŗ tienes la sensaciĆ³n de que la mayorĆ­a de los colombianos son moderados, centristas y tal, pero igual serĆ­a quizĆ”s Ćŗtil medirlo bien. 

Y entonces, eso, por un lado. Por el otro, Colombia tiene casi mƔs experticia que cualquier otro paƭs en el mundo en el tema de los diƔlogos improbables entre grupos, pero tambiƩn dentro de grupos. Entonces esa herramienta siempre es clave, y siempre buscar ampliar los espacios para lograr diƔlogos sinceros con mucha metodologƭa.

Una tercera, serƭa quizƔs el valor que puede tener hacer estudios comparados. Indagar un poco afuera tambiƩn lo que puede ser pertinente e inspirarse un poco de otros contextos.

Originally published in La Silla VacĆ­a.