Expert Team: Regional Programme for Latin America and the Caribbean

Periodista de formación, Cecília Olliveira ha dedicado su carrera a cubrir la violencia, el tráfico de drogas y de armas. Es fundadora y directora del Instituto Fogo Cruzado, un instituto que utiliza tecnología para producir y difundir datos abiertos y colaborativos sobre la violencia armada en Brasil.

Cecília es también cofundadora del portal periodístico Intercept Brasil y directora de la Asociación Brasileña de Periodismo de Investigación (ABRAJI). Fue consultora de Amnistía Internacional y asesora de comunicaciones del PRVL (Programa para la Reducción de la Violencia Letal contra Adolescentes y Jóvenes), una iniciativa del Observatorio de Favelas realizada en conjunto con UNICEF y la Secretaría de Derechos Humanos de la Presidencia de la República de Brasil.

Cecília cuenta con un posgrado en Delincuencia y Seguridad Pública por la Universidad Federal de Minas Gerais. Estudió Políticas de Drogas, VIH y Derechos Humanos en la Universidad de Texas y fue becaria del “Latin American Advocacy Fellowship Program on Drug Policy Reform” de Open Society. En 2020, Cecília fue finalista de los Premios de Prensa de Reporteros sin Fronteras, reconocimiento que reconoce las voces valientes de los medios de comunicación a nivel global.

Natália Viana es cofundadora y directora ejecutiva de Agência Pública, el primer medio de periodismo de investigación sin ánimo de lucro fundado y dirigido por mujeres en Brasil. El trabajo investigativo de Natalia se ha centrado en documentar y reportar violaciones de Derechos Humanos en países como  Angola, Brasil, Bolivia, Colombia, India, México y Venezuela. 

Natalia es autora y/o coautora de cinco libros sobre violencia política y cuestiones sociales en América Latina. Como reportera y editora, ha ganado varios premios de periodismo, entre ellos el Vladimir Herzog de Derechos Humanos (2005/2016), el Comunique-se (2016/2017), el Women’s Trophy Press Award (2011/2013) y el Gabriel García Márquez (2016). Su trabajo ha sido publicado en medios como  The Guardian, Intercept, The Nation, BBC y Asymptote.

Fue presidente de la Associação de Jornalismo Digital (Ajor), una asociación de nuevas empresas de medios digitales de Brasil cuya misión es fortalecer el periodismo independiente, sostenible y diverso en el país. Natalia es miembro del Consorcio Internacional de Periodistas Investigativos (ICIJ) y hace parte del Consejo de la Fundación Gabo y del Consejo del Centro para la Integridad de los Medios de Comunicación de las Américas de la OEA (Organización de Estados Americanos). Natalia es fellow Ashoka y fue Nieman Fellow en la Universidad de Harvard en 2022.

Mariana Aylwin es profesora y política. Con más de 30 años de trayectoria profesional, Mariana ha desempeñado importantes cargos en Chile. Fue Diputada por La Florida (1994-1998), Ministra de Educación durante el gobierno de Ricardo Lagos (2000-2003) y Consejera Regional de la Región Metropolitana de Santiago (2014-2017).  Empezó su carrera política en 1987 como subdirectora nacional del Departamento de la Mujer del Partido Demócrata Cristiano e integró la directiva central de este mismo partido entre 1992 y 1993.

Actualmente es Vicepresidenta de la Fundación Patricio Aylwin, Presidenta de la Junta Directiva de la Universidad Gabriela Mistral y Directora Ejecutiva de la Corporación Educacional Aprender. Ha sido Directora de la Fundación Belén Educa y Presidenta de la Fundación Oportunidad, parte del directorio de la Fundación Chile y del Consejo de Política Exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile. Tiene varias publicaciones relacionadas con temas políticos y educación.

Mariana es licenciada en Pedagogía en Historia, Geografía y Educación Cívica de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Durante 36 años, el General Óscar Naranjo sirvió en la Policía Nacional de Colombia, donde su carrera estuvo marcada por grandes éxitos en la lucha contra el crimen, avances en la modernización institucional y la construcción de altos niveles de confianza entre la ciudadanía. En 2007 fue nombrado Director General de la Policía. A lo largo de su carrera ha recibido numerosos reconocimientos, entre ellos el Tributo Revista Semana por su liderazgo ejemplar y el reconocimiento como una de las 500 personas más influyentes del mundo por la revista Foreign Policy en su Power Issue.

Dirigió el Instituto Latinoamericano de Ciudadanía, en el Sistema Tecnológico y de Educación Superior de Monterrey (TEC), y asesoró al Gobierno federal en México hasta 2014. Ese mismo año fue nombrado Ministro de la Presidencia para el Posconflicto, Derechos Humanos y Seguridad, cargo que ocupó hasta noviembre de 2015. En su rol de Negociador Plenipotenciario por parte del Gobierno de Colombia en los diálogos de paz con las FARC, acompañó la construcción de un Acuerdo Final entre 2012-2016. En marzo de 2017 fue elegido por el Congreso como Vicepresidente de la República de Colombia, con las funciones de coordinar el desarrollo de la implementación de los acuerdos de paz; la lucha contra el crimen organizado; la seguridad ciudadana; la política integral para la promoción, defensa y protección de los derechos humanos; y asesorar y coordinar la elaboración, estructuración y desarrollo de la política pública para la atención integral de la lucha contra las drogas ilícitas. Se desempeñó como Vicepresidente hasta agosto de 2018.

El 1 de mayo del 2023, fue nombrado Presidente del Consejo Social de la Universidad Internacional de La Rioja en Colombia, donde participa de manera decisiva a impulsar el derecho a la Educación Superior y a la elaboración de proyectos encaminados al fortalecimiento de la convivencia pacífica y a la defensa de los Derechos Humanos. 

A la par de su amplia experiencia en el sector privado de la construcción en Venezuela, Centro América, el Caribe, España y África occidental, Joaquín Livinalli ha participado activamente en el ámbito gremial empresarial de su país, ha sido co-redactor de iniciativas legislativas sobre desarrollo urbano y política habitacional, así como profesor visitante en las cátedras de gerencia de la construcción en la facultad de ingeniería de la Universidad Metropolitana y la Universidad Central de Venezuela, respectivamente.

Promotor cultural, autor y editor, actualmente trabaja en dos obras: una sobre economía conductual aplicada y sus implicaciones sociológicas en las élites contemporáneas, y la otra una investigación histórica sobre un edificio rehabilitado por el en la palaciega Calle Salustiano Olózaga de Madrid, España. 

Joaquín estudió Ciencias Estadísticas y Actuariales en la Universidad Central de Venezuela. También posee un título en Derecho de la Universidad Santa María en Caracas. 

Leonardo Padura es escritor, periodista y guionista cubano. Estudió literatura latinoamericana en la Universidad de La Habana. Obtuvo reconocimiento internacional por la publicación de la serie de novelas policíacas protagonizadas por el detective Mario Conde. Su obra más reconocida es la novela histórica El hombre que amaba a los perros (2009), que profundiza en la historia de Cuba e indaga en la vida de Ramón Mercader, el asesino de Leon Trotski.  La narrativa de Leonardo Padura está centrada en la novela negra y en ella refleja la realidad de la sociedad cubana, llegando a componer una excelente crítica social.  

Además de autor, Leonardo es ensayista literario y escritor de guiones cinematográficos, tanto para documentales como para películas de argumento. En 2016, la plataforma Netflix estrenó la miniserie “Cuatro estaciones en La Habana”, que recrea las novelas publicadas por Padura entre 1991 y 1998, específicamente las que constituyen la tetralogía ‘Las cuatro estaciones’.

Leonardo ha recibido importantes premios como el Premio Nacional de Literatura de Cuba en 2012, la Orden de las Artes y las Letras que le otorgó el gobierno francés en 2013 por el conjunto de su obra y el Premio Princesa de Asturias de las Letras en 2015.

Teresa Whitfield es consultora independiente para Conciliation Resources, editora de un volumen de Accord sobre adaptación e innovación en la mediación de paz (próximamente, 2024), y asesora del Centro para el Diálogo Humanitario. De 2016 a 2022 fue directora de la División de Políticas y Mediación del Departamento de Asuntos Políticos y de Consolidación de la Paz de las Naciones Unidas.

Pasó cinco años en la ONU en la década de 1990 trabajando en procesos de paz en Centroamérica, fue directora del Foro de Paz y Prevención de Conflictos del Social Science Research Council de 2005 a 2008, y fue asesora principal del presidente del International Crisis Group de 2015 a 2016. 

Ha publicado ampliamente sobre resolución de conflictos y mediación. Sus libros incluyen Pagando el precio: Ignacio Ellacuría y el asesinato de los jesuitas en El Salvador (Temple University Press/UCA Editores, 1995/1998); Friends Indeed? The United Nations, Groups of Friends and the Resolution of Conflict (United States Institute of Peace, 2007) y ETA: el desenlace. La paz esquiva en el País Vasco (Hurst y Oxford University Press/ICIP, 2014/2023).

Es licenciada por la Universidad de Cambridge y tiene un máster por la Universidad de Londres.

Dolores Gandulfo cuenta con amplia experiencia en materia de democracia, sistemas electorales y Derechos Humanos en América Latina. Actualmente, es Directora del Observatorio Electoral de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (COPPPAL), desde donde ha coordinado más de 24 misiones electorales en Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Venezuela. 

Dolores es también Directora de Política Institucional de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y fue coordinadora del Grupo de Trabajo de Observación Electoral con Perspectiva de Derechos Humanos de la Federación Iberoamericana del Ombudsman (FIO). Es miembro del Observatorio de Reformas Políticas de América Latina y el Caribe (IIJ-UNAM), la Asociación de Estudios en Relaciones Internacionales de Argentina  (AERIA), el Colectivo Ojo Paritario y la Red de Politólogas. 

Ha publicado extensamente en materia de observación electoral y Derechos Humanos en América Latina y es Doctoranda en Ciencia Política de la Universidad Nacional de General San Martín (Argentina), Mágister de políticas públicas de la Universidad de Georgetown y Licenciada en Relaciones Internacionales de la Universidad del Salvador.

Tania Pariona es defensora de los derechos de los pueblos, las mujeres, juventudes y niñas indígenas. Fue congresista por el departamento de la región Ayacucho entre 2016 y 2019. Durante este período se dedicó a la defensa de los derechos de los pueblos indígenas del Perú, mediante la reivindicación de derechos como el de la consulta previa, titulación de las tierras y territorios indígenas y la reparación para las víctimas del conflicto armado interno que vivió ese país. En 2018 fue elegida presidente de la Comisión Ordinaria Mujer y Familia del Congreso, dónde se destacó por la aprobación de leyes contra las violencias  hacia las mujeres, la promoción de la igualdad de género y paridad en la participación política. 

Es miembro del Enlace Continental de Mujeres Indígenas de las Américas – ECMIA, co-fundadora de procesos organizativos de niños y jóvenes indígenas en el nivel local, regional, nacional e internacional. Ha participado ejerciendo vocería en espacios internacionales, como representante del Caucus Global de la Juventud Indígena en el Comité Coordinador Global Indígena para la Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas 2014.

Tania cuenta con una licenciatura en Trabajo Social, por la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga – UNSCH, es Magister en Desarrollo Humano: Enfoques y Políticas por la Universidad Católica del Perú, y fue Fellow (2009) del Programa de Derechos Humanos para líderes Indígenas de la Universidad de Deusto (Bilbao, España) y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

Gabriela es una reconocida comunicadora, académica y empresaria. Desde 2016 dirige y conduce el noticiario matutino “Así las cosas” de la W Radio en México y es conductora y productora de “Al habla… con Warkentin”, un pódcast semanal en El País con entrevistas a diferentes actores sociales en el que promueve la conversación constructiva y contextual frente a los desafíos que enfrenta México. Es también articulista del diario Reforma.

Gabriela es miembro fundadora del Grupo de Apoyo para la Construcción de Paz en México de IFIT. Es profesora en la Universidad Iberoamericana y socia fundadora de Tridente Aceleradora. Entre 2002 y 2011, fue directora del Departamento de Comunicación de la Universidad Iberoamericana, así como creadora y directora de la estación de radio Ibero 90.9 y directora de W Radio del 2013 al 2017.

Es miembro del Consejo de Artículo 19 (organización mundial para la defensa de la libertad de expresión y la protección de periodistas), del Consejo de OXFAM México, del Consejo Rector de Transparencia Mexicana, de la Asamblea del Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE).

Ha sido reconocida como una de las 50 mujeres más importantes de México, según la revista Forbes, y como una de los 300 líderes de México, según la revista Líderes. Sus publicaciones han aparecido en El País, El Universal, Reforma, La Crónica de Hoy y Rolling Stone México.

Gabriela es licenciada en comunicación de la Universidad Iberoamericana. Tiene estudios de posgrado en literatura comparada por la UNAM y en comunicación por la Universidad de Navarra. Es traductora del inglés, alemán y francés al español.