Colombia

Colombia es el ejemplo mรกs reciente y ambicioso de las รบltimas dรฉcadas de un esfuerzo para ponerle fin de manera negociada a un conflicto armado. Su diseรฑo riguroso, su mirada cuidadosa a lecciones aprendidas de otros procesos a nivel nacional e internacional, y las grandes transformaciones que planteรณ han convertido a este proceso en laboratorio y referente mundial en materia de negociaciรณn, dejaciรณn de armas, construcciรณn de paz, justicia transicional, y mรกs.

Colombia

IFIT ha acompaรฑado de primera mano esa experiencia casi desde su inicio.

En 2012, IFIT intervino como experto presentando una argumentaciรณn clave ante la Corte Constitucional para darle fuerza al concepto de la importancia de la participaciรณn polรญtica de los excombatientes de las FARC. Posteriormente, en La Habana, IFIT acompaรฑรณ como experto todas las discusiones y definiciones que llevaron, luego de aรฑo y medio, a la creaciรณn del Sistema Integral de Justicia, Verdad, Reparaciรณn y No Repeticiรณn.

Asรญ, IFIT modelรณ la idea de que todo el conocimiento de cuatro aรฑos de negociaciรณn, debates, investigaciones y formulaciones no podรญa perderse al momento de dar inicio a la implementaciรณn del Acuerdo de Paz. Para ello, creรณ el grupo experto Fondo de Capital Humano, compuesto por quienes estuvieron presentes de primera mano en la negociaciรณn y redacciรณn del Acuerdo. De ahรญ surgen experiencias que son vitales para la implementaciรณn y la transiciรณn en Colombia, pero tambiรฉn, para la oportunidad de que otras naciones escojan salidas negociadas a sus conflictos. IFIT, como ninguna otra organizaciรณn, ha procurado que esta informaciรณn estรฉ disponible y sea compartida con Colombia y con el mundo, y ha documentado detalladamente y llevado esta experiencia, las lecciones y los aprendizajes a una multitud de paรญses.

En Colombia, la experticia y el enfoque de trabajo de IFIT tambiรฉn ha permitido para muchos efectos pasar por encima del obstรกculo que genera la polarizaciรณn y dialogar con todos los sectores sobre la visiรณn de lo que puede ser la paz para el paรญs; resolver problemas prรกcticos y jurรญdicos de la puesta en marcha de ese ambicioso Sistema de justicia transicional y asรญ facilitar su funcionamiento; y publicar dos libros sobre la fase exploratoria y la fase pรบblica que son hoy los referentes mรกs importantes de acadรฉmicos y lรญderes de opiniรณn sobre los detalles de esta negociaciรณn.

La experiencia de Colombia y su trabajo de los รบltimos aรฑos tambiรฉn le permitiรณ a IFIT poner en marcha en 2020 el Fondo Territorial de Capital Humano, un grupo que reรบne importantes lรญderes de diferentes regiones del paรญs y que le ha permitido adentrarse de manera รบnica en lo local, vincular regiones muy diversas de Colombia entre sรญ, conectar tomadores de decisiรณn del nivel nacional con el territorial, y incidir de manera directa en aquellos lugares que pueden ser los mรกs determinantes para la repeticiรณn del conflicto o para la construcciรณn de paz.

Nuestros grupos de expertos en Colombia

Colombia

Fondo de Capital Humano

El Fondo de Capital Humano (FCH) es un grupo de expertos multidisciplinario compuesto por diecisรฉis colombianos que desempeรฑaron un papel directo en las negociaciones en La Habana, han participado en procesos anteriores de construcciรณn de paz en el paรญs y hoy siguen trabajando en ello desde distintos sectores. El FCH tiene como objetivo garantizar que la riqueza de los conocimientos adquiridos durante las negociaciones en La Habana permanezcan disponibles y organizados durante el periodo de la implementaciรณn del Acuerdo con miras a una transiciรณn exitosa, teniendo en cuenta los obstรกculos y desafรญos que pueden surgir. Con el apoyo de IFIT, estos expertos se reรบnen regularmente para discutir sobre temas relacionados con la construcciรณn de una paz duradera. Con base en estas discusiones, junto con IFIT, se producen insumos de anรกlisis para aumentar la conciencia pรบblica sobre oportunidades, riesgos u otros aspectos de la transiciรณn colombiana poco examinados; se visibilizan las preocupaciones y propuestas de los distintos sectores; y a travรฉs de espacios de intercambio de ideas, se ofrecen soluciones y alternativas para quienes tienen la responsabilidad de tomar las decisiones en estos temas. Desde 2020, el trabajo de este grupo se complementa con el del Fondo Territorial.

Colombia

Fondo Territorial de Capital Humano

El Fondo Territorial de Capital Humano (FTCH) es un grupo compuesto por 13 reconocidos expertos que habitan y trabajan en la implementaciรณn del Acuerdo de Paz en regiones de Colombia particularmente vulnerables y claves para la estabilidad de la transiciรณn. A raรญz del impacto y el espacio ganado en este tema por el Fondo de Capital Humano (FCH) desde 2016, y con el fin de dotar este trabajo de un intercambio de experticias entre la perspectiva nacional y territorial, IFIT creรณ en 2020 este grupo de expertos territorial. Sus miembros complementan el trabajo de IFIT y el FCH y permiten asegurar que las aproximaciones y las propuestas a actores clave y tomadores de decisiรณn sean realistas y estรฉn debidamente contextualizadas. Los miembros de este grupo se benefician ademรกs del intercambio de lecciones aprendidas entre ellos y con otros actores a nivel nacional e internacional, y tienen acceso al conocimiento tรฉcnico de la red global de expertos de IFIT.

Publicaciones

Comentarios