Language: Español

Eric Emmanuel Duarte Gamboa es investigador asociado del Instituto para las Transiciones Integrales en México.

Antes de unirse a IFIT, Eric trabajó en la Secretaría de Relaciones Exteriores de México como Especialista en Resoluciones Multilaterales, donde realizó análisis políticos y posicionamientos diplomáticas sobre temas humanitarios durante la membresía de México en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en 2021 y 2022. Eric cuenta con seis años de amplia experiencia en el ámbito de la diplomacia multilateral y creación de asociaciones estratégicas, apoyando la participación de México en la Organización de Estados Americanos; liderando el establecimiento de la Red Iberoamericana de Mujeres Mediadoras; y organizando eventos clave como el primer Retiro sobre Mediación del Foro de Oslo para América Latina y el Caribe en 2023.

Eric cuenta con una Licenciatura en Relaciones Internacionales de la Universidad Anáhuac México, un Diploma de Estudios Avanzados en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario de la American University Washington College of Law, y actualmente es Maestrante en Derechos Humanos y Garantías en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).

Idiomas de trabajo: español e inglés

Basándonos en el trabajo de los grupos de expertos de IFIT en Colombia y México y del Grupo de Práctica de Narrativas Inclusivas de IFIT, hemos creado una caja de herramientas que ayuda a promover la pluralidad de puntos de vista y el diálogo constructivo en contextos polarizados como, por ejemplo, períodos electorales.

Este informe práctico reflexiona sobre el desarrollo de la caja de herramientas, el cual incluyó investigaciones sobre narrativas y polarización, consultas con expertos en diversos campos, e implementación de las herramientas en Colombia y México. El informe analiza los desafíos y aprendizajes que surgieron durante el proceso y proporciona recomendaciones para otros profesionales interesados en desarrollar y utilizar dicho recurso.

Traducción de la versión original en inglés

Comparte esta publicación

Esta caja de herramientas está diseñada para ayudar a promover el diálogo constructivo en sociedades y sistemas políticos marcados por la polarización. Está destinada a ser utilizada entre personas con puntos de vista opuestos sobre un tema determinado, donde se ha llegado al uso de lenguaje peyorativo y a una escucha limitada. Basándonos en el trabajo de los grupos de expertos de IFIT en Colombia y México y del Grupo de Práctica de Narrativas Inclusivas de IFIT, el objetivo de la caja de herramientas no es generar consenso o acuerdo en torno a un tema determinado. En su lugar, promueve la pluralidad de puntos de vista; la idea de que podemos y debemos hablar con personas cuyos puntos de vista son diferentes a los nuestros.

Basado en procesos moderados en contextos como aulas o debates públicos, las herramientas de la caja permiten a las personas con puntos de vista opuestos utilizar términos que promueven el compromiso, expresar preocupaciones sin insultar, romper suposiciones sobre los demás, reconocer los aspectos positivos de la posición del otro, y comprender las limitaciones internas y externas a las que se enfrentan los oponentes al tomar decisiones políticas difíciles.

Para más información, consulta el informe práctico de IFIT sobre el proceso de desarrollo de la caja de herramientas así como las recomendaciones basadas en los aprendizajes para crear y utilizar dicho recurso con el fin de permitir la transformación narrativa y gestionar conflictos.

Traducción de la versión original en inglés

Comparte esta publicación

Repensando el Paradigma: Introducción a la Negociación “Fast-Track”

La negociación es una de las herramientas más conocidas y utilizadas para promover la paz y la transición política en el mundo. Sin embargo, el modelo dominante de las últimas décadas se basa en premisas metodológicas que en conjunto, producen una negociación lenta. 

Como lo explica nuestro Fundador y Director Ejecutivo, Mark Freeman, en este vídeo de un minuto, es necesario contar con un modelo de negociación rápida o “fast-track” que se ajuste a las realidades cambiantes de las dinámicas de los conflictos.

El modelo de la negociación rápida se centrará más en los resultados que en el proceso, más en el pragmatismo que en el perfeccionismo. Con base en una investigación en curso, desde IFIT estamos desarrollando este modelo, que contribuirá a ampliar la caja de herramientas existente para la resolución de conflictos, superando así la arriesgada dependencia de un modelo único y lento.

En los próximos meses les contaremos más sobre esta negociación “fast-track”.

Share this article

María Eugenia Brizuela de Ávila, Mayu, es una reconocida lideresa que cuenta con amplia experiencia en el sector público, la diplomacia, la banca privada y el sector social. Fue la primera mujer Ministra de Relaciones Exteriores de El Salvador (1999-2004) y la primera mujer Presidente de una compañía de seguros y en la banca privada del país al asumir la Presidencia del Banco Salvadoreño en 2004. Actualmente es parte de las juntas directivas del Banco Davivienda en Honduras y El Salvador y de la Bolsa de Valores de El Salvador. 

En el sector social, María Eugenia ha integrado y dirigido asociaciones de abogados e instituciones dedicadas a la labor social y desarrollo sostenible como la Fundación para el Desarrollo de la Mujer Salvadoreña (FUDEM), la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (FUSADES) y es la primera mujer miembro de Young Presidents Organization (YPO) de México a Panamá. Es miembro del Consejo Directivo de la Universidad Dr. José Matías Delgado y ha sido miembro de la Junta mundial de Plan International. Actualmente, es Comisionada del International Commission on Missing Persons (ICMP), miembro del Consejo Asesor del Centro Regional del Sector Privado en apoyo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y del Consejo Academia Diplomática de la Cancillería de El Salvador.

A lo largo de su destacada carrera, ha recibido múltiples reconocimientos como el Profesional Distinguida de la Universidad Dr. José Matías Delgado y el Palma de Oro 2007, máximo galardón otorgado por la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador. En 2020 fue designada como una de las 100 mujeres más influyentes en Centroamérica y el Caribe por la revista Forbes. 

María Eugenia es licenciada en ciencias jurídicas de la Universidad Dr. José Matías Delgado, Máster en administración de empresas del Instituto Centroamericano de Administración de Empresas (INCAE) y cuenta también con un posgrado en Negocios Sustentables de la Universidad de Cambridge. 

Este PDF de la presentación en Elaboración Narrativa: Herramientas para el Cambio (parte 2) sirve como guía de referencia rápida y como herramienta formativa para los actores que trabajan por la paz. En ella, la experta en teoría narrativa y miembro del Grupo de Práctica de Narrativas Inclusivas de IFIT, Sara Cobb, se centra en la práctica y comparte un conjunto de herramientas narrativas, explicando cómo usarlas para transformar narrativas polarizantes como parte de los esfuerzos de construcción de paz. 

Cobb describe una narrativa como un árbol. El tronco es la narrativa visible, que se endurece y se forma a partir de raíces compartidas y justifica las ideas y acciones de las personas. Las raíces son hechos, acontecimientos, parábolas e historias sobre el pasado colectivo, que anclan la visión del mundo de cada persona. Y las ramas son acciones, políticas y otros resultados del tronco narrativo. Las ramas y raíces son las más susceptibles de cambio, ya que el tronco tiende a ser más rígido.

A continuación, se presenta una serie de herramientas narrativas probadas. Estas pueden ser empleadas en reuniones, talleres, debates públicos y espacios similares para la construcción de la paz. La primera es la connotación positiva, a través de la cual los participantes describen al bando opuesto en términos de un rasgo o intención positiva con el fin de permitir la humanización y la legitimidad mutua. El segundo es el cuestionamiento circular, a través del cual los participantes hacen comparaciones entre sus propias historias y las de los demás introduciendo así nuevos elementos que transforman su narrativa. El tercero es  el andamiaje, que ayuda a los participantes a identificar casos de excepción en sus relatos para volver a introducir nuevos elementos y cambiar su narrativa. Y la cuarta es la inoculación narrativa, en la que los participantes identifican los obstáculos a la transformación narrativa con antelación para poder abordarlos estratégicamente. 

Traducción de la versión original en inglés

Mira el vídeo a continuación:

Share this article

Este PDF de la presentación en Características de las Narrativas: Estructura y Dinámicas (parte 1) sirve como guía de referencia rápida y herramienta formativa para los actores que trabajan por la paz. En ella, la experta en teoría narrativa y miembro del Grupo de Práctica de Narrativas Inclusivas de IFIT, Sara Cobb, explica qué son las narrativas, cómo sus dinámicas dan forma a nuestra visión del mundo y cómo podemos transformar las narrativas simplificadas que polarizan a las sociedades en otras más complejas que ayuden a las personas a participar pacíficamente. 

Utilizando ejemplos de narrativas polarizantes en los Estados Unidos, Cobb demuestra cómo promueven la validez de las reivindicaciones grupales y la superioridad moral de sus intenciones y acciones, al mismo tiempo que deslegitiman al “otro”. Así, dos o tres narrativas pronto empiezan a dominar la esfera pública. Aparecen como la única forma de describir lo que está ocurriendo en la política y la sociedad, creando una dinámica de “nosotros contra ellos”, que eclipsan otros discursos menos prominentes. 

Teniendo en cuenta que las personas tienden a quedarse atrapadas en sus narrativas polarizantes, este documento aboga por el uso de estrategias y herramientas que ayuden a las personas a pasar de historias simples y lineales a otras más complejas mediante la introducción de nuevos valores (grises, no “blanco y negro”), nuevos personajes (más allá de héroes y villanos) y nuevos puntos de la trama (que no se ajustan a la historia simplificada). Este enfoque puede dar mayor legitimidad a ambas partes, permitir un sentido de responsabilidad compartida por el conflicto, construir puentes entre extremos y, en última instancia, fomentar el compromiso social para la paz.

Traducción de la versión original en inglés

Mira el vídeo a continuación:

Share this article

Este resumen ofrece una síntesis de las ideas y prácticas que IFIT ha desarrollado para abordar el papel de las narrativas en la polarización y los conflictos. Desafiando la tendencia promovida por varios en el campo de la construcción de paz, según la cual se debe buscar crear, desde afuera, una nueva narrativa unificadora, IFIT aboga por crear conciencia sobre las dinámicas narrativas, cambiar las narrativas del conflicto desde dentro y amplificar historias menos visibles para fomentar una convivencia más pacifica.

El resumen expone por qué y cómo las narrativas son importantes para avanzar hacia la paz. Basándose en consultas con los grupos de expertos locales y el Grupo de Práctica de Narrativas Inclusivas de IFIT, así como en una amplia comunidad de expertos especializados, el enfoque narrativo de IFIT tiene por objeto guiar y orientar, desde la experiencia y la práctica, a profesionales, responsables de políticas publicas, donantes y otros actores involucrados en la construcción de la paz.

Traducción de la versión original en inglés

Compartir esta publicación

Francisco es pasante en el Instituto para las Transiciones Integrales (IFIT)  en México que trabaja para apoyar al grupo de expertos en el país.

Es tesista de Historia en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Sus líneas de investigación se centran en los estudios migratorios y el crimen organizado. Hasta la fecha ha publicado dos ponencias: una sobre la construcción histórica de narcodocumentales (Congreso Internacional sobre Violencia 2022) y otra sobre herramientas digitales en la enseñanza de la historia (Encuentro de la REDDIEH 2021). Es miembro del colectivo “Clionautas” y anteriormente ha sido voluntario en proyectos relacionados con la pandemia del Coronavirus, problemas socialmente relevantes y la historia de la migración en México.

Idiomas de trabajo: español e inglés


Valentina Barrera es pasante en el Instituto para las Transiciones Integrales (IFIT) en Bogotá – Colombia y apoya el trabajo del Fondo Territorial de Capital Humano (FTCH) en el país.

Antes de unirse a IFIT, Valentina trabajó en proyectos relacionados con la pedagogía, el trabajo social y la investigación. Trabajó de la mano con niños, niñas y adolescentes de barrios vulnerables en la construcción de sus proyectos de vida y espacios de esparcimiento para su crecimiento personal. Además, durante su carrera, Valentina desarrolló investigaciones sobre construcción de paz, memoria, comunidades indígenas y el papel de Colombia en el mundo.

Valentina es politóloga de la Universidad de los Andes, Colombia. También tiene estudios complementarios en Sociología y un Diplomado de la Universidad Nacional de Colombia sobre Conflicto, Memoria y Paz en relación con el Informe Final de la Comisión de la Verdad. Sus áreas de interés son género, medio ambiente, construcción de memoria y paz en Colombia. En un futuro próximo, Valentina aspira a cursar una maestría en alguno de estos campos.

Idiomas de trabajo: español e inglés